![](https://static.wixstatic.com/media/185bc1_988e67594bbd47f9aa10a856f8f5c063.jpg/v1/fill/w_626,h_418,al_c,lg_1,q_80/185bc1_988e67594bbd47f9aa10a856f8f5c063.jpg)
Parque Nacional Sierra de Órganos - Zacatecas
10 Noviembre 2015
El Parque Nacional Sierra de Órganos, comprende un área que corresponde al municipio de Sombrerete, en el estado mexicano de Zacatecas.Este lugar cuenta con varias elevaciones escarpadas y formaciones rocosas de extraña belleza generadas por diversos factores climáticos y geológicos, de forma similar a la de las cactáceas o a la de las pípas de aquellos instrumentos musicales de los cuales toma el nombre.
Aunado a la presencia de bosques de coníferas en las zonas altas y matorral y plantas xerófilas en las bajas, es refugio de algunas especies de animales endémicas de la región y otras en peligro de extinción. Es un lugar concurrido para la práctica de los deportes extremos como el ciclismo, el senderismo y también por la belleza escénica de sus paisajes.
Decreto
El parque nacional se creó mediante un decreto expedido el 27 de noviembre de 2000, contando con un total de 1,125 hectáreas.
Ubicación
Se encuentra ubicado al norte de estado mexicano de Zacatecas aproximadamente a 165 kilómetros, ocupando una parte correspondiente al municipio de Sombrerete. El acceso más cercano es la cabecera del municipio, la ciudad de Sombrerete, a una distancia de 30 kilómetros de esta ciudad, tomando la carretera 45 que lleva de Zacatecas aDurango hasta la altura del entronque de San Francisco de Órganos. El camino de terracería que entronca la carretera con el parque tiene una distancia de 10 kilómetros.
Orografía
El parque comprende un área que corresponde a la provincia fisiográfica de la Altiplanicie Mexicana, y forma parte del sistema montañoso de la Sierra Madre Occidental. La topografía del terreno es accidentada y alcanza elevaciones hasta los 2,560 msnm, siendo su punto más bajo los 2,120 msnm. Esto da origen a lomeríos y cimas escarpadas que forman pequeñas mesetas, de las cuales desprenden inclinaciones verticales que pueden ser muy pronunciadas y cierren pequeños valles, desde los cuales se pueden apreciar las formaciones rocosas que vieron su origen en diversos factores climáticos y geológicos.
Actividades recreativas
Es importante mencionar que a pesar de la intervención del hombre en el lugar y en zonas cercanas, la zona cuenta todavía con algunos de los ecosistemas originales de la región y que no han sufrifo modificación en éstos por parte del hombre.
Es un lugar concurrido por los amantes de la naturaleza y de los deportes extremos, ya que las cimas y pendientes escarpadas se prestan para la escalada. Se pueden practicar deportes como el senderismo y el ciclismo. A pesar de que algunos de las áreas del lugar son propias para acampar, se tiene que tomar en cuenta la falta de servicios básicos como el agua y provisiones, que se pueden conseguir en algunas poblaciones cercanas.
El acceso al parque implica pagar un costo de $20 pesos mexicanos por visitante, que presumiblemente son utilizados para la conservación y limpieza del parque nacional.
Gracias por Visitar Mi Sitio Web
Mochilero Gourmet 2.0 @mochilerogourmt
Si te gusto esta Publicacion te invito a Compartir con tus Contactos.
Noticias de Turismo | Viajes | Hospedaje | Gastronomia | Tips de Viaje para Mochileros.