top of page

Manual de coctelería

| MICHAEL GRAYDON Y NIKOLE HERRIOTT

El hogar de un hombre no está completo si no tiene un bar muy bien abastecido. Te traemos los consejos de los expertos para aprovecharlo al máximo durante fiestas.

MICHAEL GRAYDON Y NIKOLE HERRIOTT // 02 DE DICIEMBRE DEL 2015

Manual de Coctelería | MG2.0

Te decimos como convertirte en un verdadero barman.

Foto: iStock

Desde que la industria de vinos y licores aceleró su marcha hasta la velocidad artesanal, cada vez es más difícil aprenderse todos los trucos, así que nosotros nos abocamos a visitar bares y a preguntarles a los bartenders, y aterrizamos los puntos más importantes. Aquí los mejores consejos.

  • Tu caja de herramientas

Hay alrededor de seis herramientas indispensables para preparar tragos, y ninguna de ellas debe funcionar a base de baterías. Lo primero que debes comprar es un agitador parisino (1) y un vaso mezclador Yarai (2), para agitar y mezclar, respectivamente. También vas a necesitar un colador (3), para evitar que las semillas y trozos de pulpa vayan a parar al coctel; un jigger, o medida (4), de un lado puede contener una onza y del otro, dos onzas; y una cucharilla mezcladora (5), con un poco de peso y una espiral que facilita el hacerla girar. Y por último consigue un cuchillo mondador (6) con el que te sientas cómodo. El que vemos en la foto es de bordes cuadrados, lo que significa que está especialmente diseñado para trabajar con cítricos.

manual cocteleria | MG2.0

Estos son las herramientas necesarias para ser todo un barman.

Foto: iStock

  • Elimina estos artículos de tu bar

Seis artículos que no deben estar presentes en tu carrito de compras • Jugo de lima o limón empacado • Whisky con sabor a miel • Vodka con sabor a malvavisco • Cualquier cosa que contenga un porcentaje de alcohol superior a 70 por ciento • Whisky escocés marca Ron Burgundy • Cualquier clase de hielo que no sea hielo de verdad

Manual cocteleria | MG2.0

Lo que no necesitas.

Foto: iStock

  • Busca el consejo del rey

El experto Jim Meehan –el del bar "secreto" PDT, o Please Don't Tell, en Nueva York– tiene acceso directo a cualquier clase de licor bajo el sol. Pero en confianza, cuando está en su casa, le gustan las cosas sencillas, así que le pedimos que nos diera algunos consejos para aficionados. –Riley Blanton 1. "No intentes abarcar demasiado. Escoge dos o tres bebidas y no ofrezcas nada más". 2. "Si quieres compensar la sencillez de alguna bebida, acompáñala con un muy buen mezclador y un decorador fresco" (rodaja de limón, naranja, etc). 3. "Cuando preparas bebidas para ti mismo, es probable que el control de porciones se convierta en un problema, así que procura limitarte a uno o dos cocteles razonablemente bien servidos por noche".

manual cocteleria | MG2.0

Foto: iStock

  • ¿Cómo mezclar cocteles con pepino?

Muélelo un poco con el mortero para coctelería, junto con un poco de vodka o ginebra, y después prepara tu coctel como siempre. Tom Collins de pepino - 4 rebanadas de pepino - 4 oz. de ginebra - 1 oz. de jugo de limón - 1 oz. de jarabe simple Muele el pepino en el vaso mezclador (con el mortero), añade la ginebra, el jugo de limón y el jarabe simple. Agita y vierte sobre un vaso con hielo.

MANUAL COCTELERIA | MG2.0

Los cocteles con pepino suelen uno de los favoritos.

Foto: Joe Mckendry/Sam Kerr/Kate Francis.

  • Domina el vaso mezclador

La técnica estándar para agitarlo Este es el que suele verse en TV. Cuándo emplearla: Cuando tengas cocteles que lleven claras de huevo y tragos derechos que quieras que estén súper fríos. Agitarlo rodando Mezcla los ingredientes sin demasiada violencia. Cuándo emplearla: Cuando prepares Bloody Marys. El trasvase Esta es una manera de mezclar rápidamente, que también permite airear el licor. Cuándo emplearla: Cuando por tu mente cruce la idea de mezclar la bebida usando tu dedo.

Manual cocteleria | MG2.0

Las técnicas para mezclar son determinantes en el sabor del coctel.

Foto: Joe Mckendry/Sam Kerr/Kate Francis.

  • Está bien esconder los licores buenos

Tengo los licores de mi bar, pero también tengo mi "reserva especial". Puede que tú también tengas una o dos botellas de esas que no compartes con nadie, un whisky añejo o alguna cosa cara que hayas conseguido en uno de tus viajes: algo que se guarda bajo el más estricto sigilo cuando llegan invitados. Yo, por ejemplo, guardo mi reserva especial en el canasto de la ropa sucia, junto a mi ropa interior. ¿Que si me enorgullezco de esto? No mucho, desde luego, pero es necesario. No quiero que mis amigos vayan al bar y se sirvan con toda confianza cada vez que vienen a cenar, y obviamente no puedo ponerme a explicar, cada vez, por qué no es oportuno que lo hagan. No te avergüences de guardar tus mejores licores bajo siete llaves. Lo único que sí sería una vergüenza es no tener oportunidad de beberlos. –Mike Benoist

manual cocteleria | MG2.0

Está bien siempre tener una "reserva especial privada".

Foto: iStock

  • Integra tu arsenal (pero no exageres)

Cómo armas el bar de tu casa depende de dos cosas: de tu billetera y de tu temperamento. Si tienes un presupuesto amplio, compra todas las botellas que ves aquí y vuélvete loco. Pero consideremos igualmente el otro extremo del espectro: no contar con mucho dinero y sí tener muchas restricciones. A la selección elemental la llamamos "la base", y se refiere a los siete licores imprescindibles en un bar: whisky, ginebra, vodka y ron (con estos puedes preparar una gama de bebidas indiscutibles); además vermouth dulce y seco (para preparar Manhattans y Martinis), y una botella de bíter. Y siempre, siempre debes tener cítricos recién exprimidos. A partir de ahí puedes hacer crecer tu inventario, pero sé selectivo. Un buen bourbon, por ejemplo, y cualquier whisky escocés de Islay les agradarán a tus invitados que prefieran bebidas derechas. Si te gustan los cocteles Margarita, vas a necesitar tequila y triple sec. La mayoría de los nerds de la coctelería insistirán en que para preparar un Negroni como se debe hay que usar Campari, pero nosotros sostenemos que Gran Classico –una variación de origen suizo– es una mejor opción.

manual cocteleria | MG2.0

Siempre debe de existir una selección base con los siete licores imprescindibles.

Foto: iStock

  • Busca tu cristalería en la sección de "Solteros"

En el mundo de la coctelería, lo que de verdad importa es el volumen; los licores mezclados no necesitan girar ni respirar. Lo que de verdad necesitas son vasos de cuatro onzas para bebidas que se toman despacio, también unos vasos cortos tipo old fashioned, de entre cuatro y ocho onzas, y unos vasos altos de ocho onzas para preparar highballs cargados de hielo. Lo más sensato es que, cuando veas un vaso o copa que te guste, compra uno, pero sólo uno. Y luego repite hasta que tu alacena esté llena.

manual cocteleria | MG2.0

Busca los vasos adecuados para cada tipo de trago.

Foto: iStock

  • ¿Cómo mezclar con vino tinto?

Simplemente viértelo sobre la parte de abajo de una cuchara para darle un giro ácido a cualquier bebida con whisky. New York Sour - 2 oz. de whisky de centeno - 1 oz. de jugo de limón - 1 oz. de jarabe simple Agítalo en un vaso mezclador y viértelo en un vaso con hielo. Salpica 1/2 oz. de vino tinto sobre la parte de abajo de una cuchara, de manera que caiga sobre el coctel, ya listo.

Manual Cocteleria | MG2.0

El usar vino le dará un toque ácido al trago.

Foto: Joe Mckendry/Sam Kerr/Kate Francis.

  • Resuelve la variable del bíter

Saber lo que es el bíter –bitters, en inglés, preparados botánicos conservados en alcohol– es mucho menos importante que saber lo que es capaz de hacer: básicamente, obtener una bebida totalmente nueva con la misma receta de siempre. El old fashioned, por ejemplo: en lugar de amargo de Angostura usa Regan's Orange Bitters: es como ponerle un amplificador a la nota cítrica de la bebida. Bittermens Burlesque lo hará un poco más ácido y le aportará un toque especiado, mientras que Dutch's Colonial Cocktail Bitters, que está hecho con flores y bayas cosechadas a mano, le da al old fashioned un ligero sabor a pimienta y una decidida personalidad floral. Nuevamente te recomendamos ser selectivo. Igual que con los automóviles, si tienes más de tres, lo tuyo es vanidad. Old fashioned - 1 cubito de azúcar - 3 chorritos de bíter - 2 oz. de whisky de centeno - 1 cáscara de naranja Mezcla el azúcar y el bíter en el fondo del vaso. Añade el whisky, hielo y la cáscara de naranja. Mezcla suavemente.

manual cocteleria | MG2.0

Un bíter es un preparado botánico conservado en alcohol.

Foto: iStock

Espero que este Manual de Cocteleria te sirva de mucho para prepararte como un verdades BarMan y empieces a preparar tus propios Cocteles con tu Sello particular.

Gracias por Visitar Mi Sitio Web Mochilero Gourmet 2.0 @mochilerogourmt

Noticias de Turismo | Viajes | Hospedaje | Gastronomia | Tips de Viaje para Mochileros

Te invito a compartir con tus contactos y seguirme en mis Redes Sociales.

Exito en todos tus proyectos de Vida...!!!

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Todos los derechos reservados - © Mochilero Gourmet 2.0 | 2015 Diseño Web y Desarrolo Creado Por www.mochilerogourmet.com

Las mejores Noticias de Turismo | Tips de Viajes | Gastronomia | Hospedaje | Restaurantes. | Tecnologia | Moda | Autos y mucho mas...!!!

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Correo: mochilerogourmet@gmail.com

 

Domicilio:

Bahia de Banderas Nayarit

Los Arcos Puerto Vallarta

Los Arcos Puerto Vallarta

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page