top of page

Lecciones de Tequila. Parte 1

@GQMexico | @mochilerogourmt

Jesús Hernández, Master Distiller de Tequila Altos, nos comparte varios consejos para identificar qué tequila va mejor con nuestra personalidad.

JESÚS ALBERTO GERMÁN // 25 DE NOVIEMBRE DEL 2015

El tequila blanco es la expresión más pura del tequila.

Quien dijo que el tequila siempre debía tomarse de un solo trago estaba equivocado. Y es que precisamente una de las características de un buen destilado de agave es contar con el sabor e intensidad adecuada, las cuales permiten disfrutar plenamente cada sorbo de esta bebida de los dioses.

Para tener un mayor panorama y formarnos más en el tema de los tequilas, viajamos a Arandas, Jalisco, para platicar con Jesús Hernández, Master Distiller de Tequila Altos, para que fuera él quien nos orientara en este rubro y nos brindara sus consejos sobre cómo tomar las diferentes variedades o bien, cuál de ellas es la más adecuada para los principiantes. Aquí lo que nos dijo:

  • Cinco estados mexicanos se encuentran protegidos por la denominación de origen del Tequila: Jalisco (todo el estado), Guanajuato (siete municipios), Michoacán (30 municipios), Nayarit (ocho municipios) y Tamaulipas (once municipios).

  • Según la Norma Oficial Mexicana hay dos categorías de tequila:

a) Tequila 100 % de agave: se obtiene por completo de la destilación de las cabezas maduras de agave.

b) Tequila: puede contar hasta con 49 % del total de azúcares derivados y 51 % o más de destilado del agave.

Todo lo que debes saber antes de iniciarte en esta bebida.

  • De igual manera, hay cinco clases de tequila, los cuales tienen que ver con el tiempo de maduración:

a) Blanco: no requiere ninguna maduración y no se le puede agregar otra cosa que no sea agua para ajustar el grado de alcohol antes de envasar. Esa es la expresión más pura del tequila.

b) Joven: también le pueden llamar Oro o Gold. No requiere de maduración, pero pueden abocarse a él cuatro ingredientes: caramelo (para ajustar el color), extracto de roble (para darle la sensación de maduración), azúcar (para endulzar un poco) y glicerina (para modificar un poco la textura en el paladar). El problema es que estos ingredientes no vienen de manera natural con el tequila, por lo que la bebida podría no sentirse tan natural.

c) Reposado: para cubrir la norma se requiere de un proceso de maduración de al menos dos meses. Puede ser en un pipón grande de madera o en una barrica. Dejarlo más de dos meses podría brindarle al tequila un efecto de mayor suavidad y redondez.

d) Añejo: tiene que madurar al menos un año y ser añejado en barrica. El contacto con la madera lo vuelve mucho más redondo y amaderado.

e) Extra Añejo: es la versión más reciente según la Norma Oficial. Se requieren al menos tres años de maduración en una barrica.

  • Si una persona está acostumbrada a tomar destilados maduros, su mejor opción es tomar un reposado. Igual para todos aquellos que van a tener su primer contacto con la bebida.

  • Luego de este primer contacto pueden intentar con un tequila blanco, que es la expresión más pura de este destilado.

  • Los tequilas blancos 100% de agave se prestan perfectamente para hacer cocteles, como la ya tradiconal paloma.

  • Luego de una comida fuerte, lo más recomendable es tomar un tequila reposado o añejosolo. Eso fungirá como una especie de digestivo.

Jesús Hernández, Master Distiller de Tequila Altos.

Gracias por Visitar Mi Sitio Web Mochilero Gourmet 2.0 @mochilerogourmt

Noticias de Turismo | Viajes | Hospedaje | Gastronomia | Tips de Viaje para Mochileros

Te invito a compartir con tus contactos este Post.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Todos los derechos reservados - © Mochilero Gourmet 2.0 | 2015 Diseño Web y Desarrolo Creado Por www.mochilerogourmet.com

Las mejores Noticias de Turismo | Tips de Viajes | Gastronomia | Hospedaje | Restaurantes. | Tecnologia | Moda | Autos y mucho mas...!!!

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

Correo: mochilerogourmet@gmail.com

 

Domicilio:

Bahia de Banderas Nayarit

Los Arcos Puerto Vallarta

Los Arcos Puerto Vallarta

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page