La relevancia de los chiles, ajíes y pimientos más allá de la gastronomía y la cocina de la ciudad de México serán los temas centrales bajo los cuales se desarrollará el tercer Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.
Bajo la organización de la Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), dicho espacio de reflexión y promoción de la cocina mexicana se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre de 2015 en la ciudad de México.
![](https://static.wixstatic.com/media/185bc1_f62ddcc6ba734b579c9cc5e328067c56.jpg/v1/fill/w_620,h_400,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/185bc1_f62ddcc6ba734b579c9cc5e328067c56.jpg)
La tercera edición del foro convocará a especialistas nacionales e internacionales para abordar, en primer lugar, un tema tan amplio como su nombre: “Chiles , ajíes, pimientos y especias”. En dicho programa se profundizará en la relación de estos con la cocina mundial, sus orígenes, comercio, distribución y presencia en países —de distintos continentes— cuya gastronomía ha sido marcada por el sabor y pungencia de estos ingredientes.
Gastronomías de países como China, Vietnam, India y Perú serán objeto de análisis para establecer la relación que guardan con México mediante sus chiles. La cocina de Reino Unido también formará parte del programa como parte de las actividades del Año Dual UK/MX.
De igual forma, en esta edición del FMGM, la cocina de la ciudad de México formará parte esencial del programa. Casi olvidada y poco valorada, la gastronomía de la capital es crisol de etnias y tradiciones prehispánicas con la marcada influencia virreinal que evoluciona con vertiginosa velocidad propia de la misma urbe. Por ello, el foro mundial será un lugar idóneo para acercarse y descubrir el fenómeno de la cocina capitalina.
En palabras de la directora del CCGM, Gloria Morales López, el foro es un espacio en el que convergen tanto los actores y factores que participan tanto en la cultura culinaria mexicana pero también en el sistema alimentario nacional. Por ello, en él participarán tanto como dependencias de gobierno —del orden federal y local, así como instituciones académicas, miembros de la iniciativa privada y chefs.
El programa del III Foro Internacional de la Gastronomía Mexicana contempla mesas redondas, conferencias, exposiciones y actividades académicas, culturales y turísticas. Además una agenda infantil con talleres y espectáculos para inculcar en los niños el amor por sus raíces culinarias.
La cita es del 26 al 29 de noviembre de 2015 en el Centro Nacional de las Artes de la ciudad de México. Si deseas conocer el programa de actividades, no dudes en visitar la página web del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, así como seguir sus actualizaciones a través de las redes sociales del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Méxicana en Twitter y Facebook.
![](https://static.wixstatic.com/media/185bc1_6f403cc1a3174aecb7d6aa4769f242ac.png/v1/fill/w_650,h_324,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/185bc1_6f403cc1a3174aecb7d6aa4769f242ac.png)
Los chiles, ajíes, pimientas y especias, así como la cocina de la ciudad de México serán los temas centrales de la tercera edición del foro. // Imagen: CCGM.
UNESCO reconoce a restaurantes mexicanos
Durante la ceremonia realizada en el Museo Nacional de Antropología, Nuria Sanz Gallegos —representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en nuestro país— otorgó un reconocimiento a los restaurantes El Cardenal y El Kinich —de la ciudad de México e Izamal, Yucatán, respectivamente— por su contribución al rescate, salvaguarda y promoción de la cocina tradicional mexicana.
Sobre este último, la directora del CCGM señaló que la cocina de El Kinich es toda una experiencia pues en el se conjuga las técnicas mayas que le imprimen los cocineros, palpable en cada uno de los platillos de su carta.
Por su parte, Miriam Azcorra, directora del restaurante izamaleño, señaló que dicho reconocimiento los tomó por sorpresa pues para ellos la gastronomía yucateca está viva y su presencia es fuerte, por lo que es un pretexto ideal para visitar el estado.